Se define la adolescencia como la segunda década de la vida, desde los
10 a los 19 años. Es un período de cambios que suceden con gran rapidez
afectando la esfera socio-cultural, psicológica y morfo-fisiológica. Se estima
que existen cerca de 1600 millones de adolescentes a nivel mundial. En
Sudamérica y el Caribe alcanzan los 148 millones, lo que equivale a un 30 por
ciento de la población total de la región.
El embarazo en la adolescencia no es un hecho casual y menos aun conscientemente buscado, el incremento del mismo es un problema social y de salud pública de alcance mundial. En general obedece a una serie de causas y/o factores de riesgos psicológicos, sociales y culturales con un patrón propio que más o menos se repite a lo largo de las diferentes poblaciones que se han estudiado. Así mismo la falta de educación sexual para adolescentes sexualmente activos o no limita significativamente el acceso a información como métodos anticonceptivos y sexualidad responsable se configura como uno de los principales focos de trabajo para prevenir los embarazos adolescentes no deseados. El fruto de esa concepción puede verse afectado desde su embriogénesis, durante el parto y hasta su adolescencia por toda una serie de factores de índole socio-psico-biológicos.
A fines del pasado siglo se observó una gran incidencia mundial del embarazo a estas edades, unido a una alta tasa de mortalidad infantil. Más del 10 por ciento de los nacimientos que se registran anualmente en el mundo se producen de madres adolescentes, 15 millones aproximadamente.
Cuando se habla del embarazo en esta etapa intermedia entre la niñez y la adultez, no solo hace referencia a cambios en el estado fisiológico, salud y nutricional, también es menester mencionar y reconocer todas las implicaciones psicosociales que repercuten en esta etapa y a su vez en la salud materno fetal y lactancia materna tales como:
1.
Se
trata de una mujer joven, que necesitaría vivir la adolescencia como una etapa
más de su vida, ya que la maternidad temprana no la hace mujer adulta; no está
preparada, en un corto tiempo debe lograr importantes metas, asumir su
sexualidad, su salud reproductiva, autocuidado, relaciones afectivas con la
familia, con su pareja, con su hijo. Son tareas y desafíos que las jóvenes
nunca han abordado y llevan a estas madres adolescentes a sentirse recargadas
de trabajo y con una carga emocional muy fuerte, lo que constituye un gran
riesgo para la Lactancia Materna.
2.
En
las adolescentes es frecuente que los embarazos se presenten como un evento no
deseado o no planificado con una relación débil de pareja, lo que determina una
actitud de rechazo y ocultamiento de su condición por temor a la reacción del
grupo familiar, lo que provoca un control prenatal tardío o insuficiente
3.
La
gestación irrumpe en la vida de estas jóvenes en momentos en que todavía no
alcanzan la madurez física y mental, a veces en circunstancias adversas como
son las carencias nutricionales u otras enfermedades, y en un medio familiar
poco receptivo para aceptarlo y protegerlo.
Como es bien sabido, la lactancia materna debe
ser exclusiva en los primeros 6 meses, empero la Organización Mundial de la
Salud – OMS- calcula a nivel mundial que solo el 28% de las adolescentes
inician la lactancia materna y de estas, tan solo el 29% lacta entre 2 y cinco
meses; una de las principales causas para el abandono es la autopercepción de
la baja producción de leche por lo que para este grupo poblacional versus
mujeres adultas se evidencia que brindan muchas más fórmulas lácteas.
Otra de las causas para el prematuro abandono de la lactancia es el bajo nivel de información sobre esta y la leche materna, por lo tanto, si se recibe una adecuada educación nutricional y apoyo familiar las madres adolescentes serán capaces de afrontar de forma satisfactoria el embarazo, crianza y en particular la lactancia materna.
Es por esto que se precisa el asesoramiento y apoyo familiar desde diferentes instituciones para que el amamantamiento sea una experiencia satisfactoria tanto para la madre como para el hijo y ayudando a afianzar ese vínculo entre ambos.
Educación en lactancia materna
1.
Iniciar
la lactancia materna lo antes posible después del parto
2.
Continuar
con la lactancia materna de forma exclusiva hasta los 6 meses y de forma
complementaria a la alimentación hasta los dos años o más.
3.
La
leche materna es el mejor alimento para los bebés pues promueve un adecuado
crecimiento y desarrollo.
4.
Contiene
factores estimulantes para el neurodesarrollo infantil.
5.
Tiene
su propio sistema inmune, que ayuda combatir infecciones y fortalecer el
sistema inmune del bebé.
6.
Ayuda
a perder el peso ganado durante el embarazo.
7.
Afianza
el vínculo madre- hijo (a)
8.
Brindar
la leche materna a libre demanda las veces que sea necesario.
9.
Previene
la malnutrición por déficit y otras enfermedades.
10. Es de fácil digestión y
evita el estreñimiento.
11. A mayor succión del
bebé mayor producción de leche.
12. No se debe dejar dormir
al bebé durante el amamantamiento, para garantizar que consuma todos los
alimentos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Borges Navarro M, Alonso Uría RM, Rodríguez Alonso B, Uranga Piña R, Santos Ravelo J. Abandono temprano de la lactancia materna exclusiva en el hijo/a de madre adolescente. Investig Enferm. Imagen Desarr. 2016;18(2): 21-36. http://dx.doi. org/10.11144/Javeriana.ie17-2.atlm
2.
Sena
A, Rievra R, Diaz E. Caracterización de la lactancia materna en embarazo
adolescente. Revista de Ciencias médicas de Pinar del Río. Vol18 no 4.
La población de mujeres gestantes o lactantes adolescentes en estado de embarazo en el grupo de Semillas Alegres es minina, sin embargo se deduce que la causa o razón es la falta de Educación sexual en las jóvenes, la madurez física y mental, además se les dificulta asimilar su estado lo que limita su capacidad de co-responsabilidad frente a la lactancia materna, asi como el de asumir la responsabilidad correspondiente para el proceso de la Lactancia Materna como para asumir el rol de madre y esposa.
ResponderEliminarDentro de mi experiencia profesional tuve una usuaria que tenía 13 años de edad, quien abandono su casa después de tener la bebe de 4 a 5 meses de nacida, la acudiente quien en este caso era la madre de la menor de edad, me comentó que su hija se había ido de la casa a vivir con el papa de la bebé quien era mayor de edad, la mamá estaba demasiado preocupada por esta situación. Entonces, la niña menor de edad abandono la lactancia materna a raíz de los problemas que tenía en casa; Personalmente, intente comunicarme con la menor de edad pero no fue posible dialogar con ella, finalmente bebé la entidad a cargo realizó las asesorías correspondientes con la mama adolescente y su bebe.
El embarazo en adolescentes es un poco difícil de sobrellevar, porque generalmente no son deseados. Por tal motivo se requiere apoyo para la madre y familia.
ResponderEliminarConsidero que el embarazo en la adolescencia tienen riesgos puede acarrear complicaciones adicionales de salud tanto para la madre como para el bebé. Con frecuencia, las adolescentes no reciben cuidados prenatales a tiempo, lo que puede provocar problemas posteriores,físicos y psicologicos Tienen mayor riesgo de hipertensión arterial y sus complicaciones, adicional sus condiciones fisiológicas no son adecuadas. Muchas madres gestantes pasan necesidades económicas, y carecen de la responsabilidad necesaria, dejando muchas veces la responsabilidad a cargo de terceros. Esto no en todos los casos, también conozco casos diferentes que han logrado superar y son ejemplo de empeño y responsabilidad. Grupo Saber del Amor.
ResponderEliminar