LACTANCIA MATERNA: ENTORNOS PROTECTORES Y SALAS AMIGA


¿Qué son los entornos protectores de la lactancia materna?

Según el ICBF, los entornos protectores son instituciones o entidades donde se generan interrelaciones sociales y movilizaciones comunitarias, que buscan la protección, promoción, defensa y práctica de la lactancia materna como parte de los derechos fundamentales de los niños y las niñas; estos sitios aseguran que se pueda ejercer el amamantamiento libre de todas las formas de violencia o de exclusión, siendo un lugar propicio para una práctica libre y cómoda entre la madre y su bebé.

Para que un entorno protector funcione debe contar con diferentes actores responsables de la promoción y defensa de la lactancia materna, conexión interinstitucional y gente de la comunidad que pueda hacer uso de estos.

Desafortunadamente la práctica libre de la lactancia materna está expuesta a múltiples factores que pueden dificultar su ejecución, tales como factores sociales, culturales, familiares y personales que impactan directamente en la duración de la misma. Teniendo en cuenta lo anterior y ante la necesidad de que los niños se encuentren bien alimentados desde su nacimiento, nace la idea de fomentar espacios y entornos que protejan el amamantamiento y permitan su práctica, contemplando los diferentes roles que desempeñan las mujeres lactantes en la sociedad y los espacios donde son ejecutados.

Lactancia materna como derecho humano

La lactancia materna, es un derecho de toda mujer y permite a su vez garantizar el derecho de todo niño y de toda niña a una alimentación adecuada y saludable y a gozar de una buena salud. Según lo nombrado por el Ministerio de Salud y protección social, junto al programa mundial de alimentos, la lactancia materna como un derecho humano implica:

§ Los niños y las niñas deben tener acceso a los alimentos y nutrición desde que nacen para asegurarles un sano desarrollo. Esto se logra con la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida y con alimentos complementarios hasta los dos años y más.
§ Los gobiernos deben asegurar que las mujeres que deciden amamantar no sufran obstáculos para hacerlo, las mujeres no deben ser discriminadas por el hecho de amamantar.
§ Las mujeres deben recibir adecuada información y el apoyo necesario para lograr amamantar. § Las mujeres deben tomar decisiones informadas libres de presiones comerciales y exigir no estar expuestas a la publicidad por parte de la industria de alimentos infantiles.

Tomando en cuenta lo anterior, en Colombia se lleva a cabo la estrategia IAMI, estrategia que como sus siglas lo indican son “Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia” y llevan como principal propósito la recuperación de la práctica de la lactancia materna como una estrategia de supervivencia infantil. Esta estrategia es usualmente implementada por instituciones médicas, hospitalarias, EPS, IPS entre otras. Las instituciones que se conviertan en amigas de la mujer y la infancia deben cumplir 10 items, dentro de los que se encuentran:

·       Brindar ayuda práctica y efectiva a las madres en el posparto inmediato para que puedan poner en práctica la lactancia materna y los cuidados del recién nacido.
·         Favorecer la lactancia materna exclusiva y sin horarios. No suministrar a los niños y niñas amamantados chupos ni biberones.
  • Proveer atención integral a niñas y niños menores de seis años, asegurando el seguimiento dinámico del crecimiento y desarrollo, la intervención oportuna y la orientación sobre cuidados de alimentación y salud.
  • Garantizar entornos protectores y espacios amigables en los que se respeten los derechos a la salud, la alimentación y nutrición, la información, la educación, la no discriminación, la participación y el trato digno.

Salas Amigas de la Familia Lactante (SAFL)


En Bogotá, ciudad pionera en la promoción y apoyo a la lactancia materna, en cabeza de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), se tomaron los pasos de la IAMI y se adaptaron al ámbito comunitario a fin de generar sitios que permitieran a las mujeres lactantes poder dar continuidad a la práctica de la lactancia materna en momentos de reintegro laboral o cuándo ingresaban los niños al jardín. A diciembre de 2019 en Bogotá hay disponibilidad de 342 Salas Amigas de la Familia Lactante.
Las SAFL “tienen como finalidad, asegurar los derechos de la mujer que se encuentra fuera del hogar a practicar la lactancia materna y a tomar decisiones informadas libres de presiones comerciales, a la vez que garantiza el derecho de los niños y niñas a alimentarse con leche materna.” (lineamientos técnicos para la implementación de las salas amigas de la familia lactante).

Estos deben ser espacios que cumplan con las condiciones necesarias para que las mujeres lactantes amamanten a su bebé o extraigan y conserven su leche, con privacidad, comodidad y bajo normas técnicas de seguridad. Son lugares que tienen el propósito de fomentar y facilitar el acompañamiento del compañero de la mujer que lacta, de sus familias o red de apoyo. Y también son lugares donde se promueve la lactancia difundiendo sus beneficios, dando a conocer sus propiedades por medio de diferentes estrategias comunicativas y se defiende la lactancia evitando el comercio de leches de fórmula o uso de biberones.

Bancos de Leche Materna

Dentro del ámbito hospitalario se han implementado los bancos de leche humana, siendo el Hospital de Kennedy el primer banco de leche materna en Colombia, institución que sigue una rigurosidad técnica de selección e identificación de las posibles madres donantes, a fin de hacer la recolección de este vital alimento para niños y niñas hospitalizados. Se ha visto que el suministro de la lactancia materna impacta directamente en el mejoramiento del estado de salud de los pacientes, disminuyendo también estancias hospitalarias.

La dinámica de los bancos de leche, funcionan de la misma manera que cuando se dona sangre; se debe pasar un filtro de identificación de las condiciones de salud de la donante, incluso se pueden solicitar exámenes médicos; una vez se tenga certeza de que la mujer lactante cuenta con todas las condiciones óptimas de salud, se procede a hacer la donación en el lactario, bajo todas las normas técnicas y de bioseguridad requeridas.  

En la actualidad, existen diferentes instituciones tanto públicas como privadas que se han involucrado con la protección y apoyo a la lactancia materna. Hoy por hoy podemos encontrar diferentes espacios destinados para el amamantamiento en lugares como empresas, centros comerciales, instituciones del ICBF, subdirecciones locales, jardines infantiles, instituciones educativas, entre algunos otros, que la han apostado a defender la lactancia materna y a no discriminar una forma de alimentación ancestral.
Y desde la modalidad DIMF, se han generado unos espacios llamados rincones de la lactancia, en los que se busca fomentar el amamantamiento y ser en gran medida un entorno protector para aquellas mujeres en periodo de gestación o lactancia que participan del programa.
Y tú, ¿Qué lugares conoces que sean entornos protectores de la lactancia materna?

💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓

LACTANCIA MATERNA: CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN LA LACTANCIA MATERNA


La práctica de la lactancia materna es ancestral y constituye un escenario fundamental de la humanidad que trasciende al plano cultural y social de las familias.  Como lo plantea el Lineamiento técnico de alimentación y nutrición para la primera infancia de cero a siempre “Desde el inicio de la humanidad la alimentación de los recién nacidos con la leche de sus madres ha sido garantía de su supervivencia” por lo cual resulta invaluable proteger su continuidad y sostenibilidad, por el gran valor que representa no solamente desde el punto de vista biológico, sino también como un legado de construcción social.

Adicionalmente la OMS recomienda que las madres inicien la lactancia durante la primera hora de vida: “colocar a los recién nacidos en contacto piel a piel con sus madres inmediatamente después del nacimiento por al menos 1 hora y alentar a las madres a reconocer cuando sus bebés están listos para amamantar y ofrecer su ayuda si es necesario”.
Cambios fisiológicos durante la lactancia

·         Se produce una pérdida del peso tras la expulsión del feto, la pérdida del líquido amniótico y la placenta.
·         Aumentan los niveles de prolactina y disminuye la progesterona y estrógenos durante la lactancia
·         Se inicia la secreción láctica a partir de las 48 h y por ello aumentan los requerimientos nutricionales.
·         La neurohipófisis libera oxitocina, hormona responsable de la eyección de la leche cuando él bebé succiona.
·         Se pierden líquidos extracelulares, que se habían retenido durante la gestación.
·         El volumen de la sangre recupera el estado previo a la gestación.
·         Se movilizan los depósitos de grasa que se utilizan para la producción de leche.
·         La lactancia facilita que el útero recupere su tamaño y forma original, ayudando además a recuperar el peso corporal. En esta etapa no se recomienda llevar a cabo dietas hipocalóricas, ya que puede producirse un déficit de nutrientes y afectar a la calidad de la leche materna, con ciertas repercusiones sobre la salud de la madre y del bebé.
·         Algunos estudios científicos sugieren que la lactancia materna reduce el riesgo de padecer cáncer de ovarios y de mama antes de la menopausia.
Bibliografía

·         Florido J, Beltrán, E, Campoy C. Nutrición durante la gestación y lactancia. En: Gil A., ed. Tratado de nutrición. 2a ed. Madrid, Médica Panamericana; 2010; 133-149.

💁💁💁💁💁💁💁💁💁💁💁💁💁💁💁💁💁💁💁💁💁💁💁💁💁💁💁💁

LACTANCIA MATERNA: PARTO HUMANIZADO 


"Se le debe dar un nuevo significado al nacimiento dignificándolo. Conocer el plan de parto de cada mujer disminuye la brecha entre el equipo de salud y la familia, permitiéndole saber qué siente”.
Se trataría, entonces, de la humanización de la asistencia al parto.
Sin embargo, para las madres ese momento se puede ver opacado por lo que se conoce como “maltrato obstétrico” y, por ello, la estrategia es resignificar el nacimiento humano desde la experiencia del cuidador. "Se le debe dar un nuevo significado al nacimiento dignificándolo. Conocer el plan de parto de cada mujer disminuye la brecha entre el equipo de salud y la familia, permitiéndole saber qué siente”. Se trataría, entonces, de la humanización de la asistencia al parto.
La ley ampara a la mujer en la atención perinatal. La Resolución 3280 del 2018 del Ministerio de Salud y Protección Social señala la Ruta Integral de Atención en Salud para las madres. Esta disposición legal explica que las madres tienen derecho a un parto humanizado.
¿Cuál sería el escenario ideal?
Es aquel en el que cualquier mujer tiene derecho a dar a luz, es decir, a hacer realidad su rol de madre.
  • Una comunicación efectiva:  la cual se caracteriza por contener un 90% de lenguaje no verbal, que se acompaña con contacto físico. El cuidador y demás miembros del equipo interdisciplinario participan de este escenario, y su presencia es indispensable, sin quitarle el liderazgo y la libertad a la mamá, y sin cohibirle sus necesidades de expresión física o verbal.
  • La información debe ser clara, precisa y oportuna: se le debe informar a la madre en todo momento sobre la evolución del trabajo parto y su proyección, en términos comprensibles para ella y su familia.
  • Se le deben expresar sus derechos: la madre puede estar acompañada todo el tiempo, puede elegir a su acompañante. En un escenario que viva el parto humanizado, el familiar (lo ideal es que sea su esposo) no asume un rol expectante, sino que participa del proceso, se le permite expresar sus sentimientos dudas y temores; si alguno de los dos formula una pregunta, podrá encontrar un receptor que responda de manera cordial.
  • Durante el trabajo de parto, la madre puede estar en libertad de movimiento, por supuesto con la precaución de contar con un catéter venoso, en caso de presentarse alguna emergencia.
  • Que la mujer lidere el nacimiento: que pueda decidir la postura que más comodidad le brinde, que pueda tener ese contacto inmediato piel a piel y el inicio de la lactancia materna en la primera hora de vida.
  • El personal médico no debe gritar, ni dar órdenes.
  • No dejar de lado el conocimiento científico, que es el garante del bienestar.
  • La madre tiene el derecho de decidir si desea tener analgésicos o si prefiere reducir el dolor con otro tipo de prácticas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que hay una alarma por el incremento en el número de cesáreas y, de acuerdo con muchos estudios, el parto natural es mejor para la salud del recién nacido y de la madre. Por ello, deben crearse estrategias y capacitaciones para el personal de salud, a fin de incentivar un mejor trato a la madre que se encuentra en trabajo de parto, pues esto influirá en su parte emocional y física para posibilitar el nacimiento.
Prácticas recomendadas por la OMS:

·         Permitir que las mujeres tomen decisiones acerca de su cuidado.
·         Acompañamiento continuo durante el trabajo de parto y parto.
·         Libertad de movimiento y posición durante el trabajo de parto y parto.
·         No hacer episiotomía de rutina.
·         No hacer rasurado y enema de rutina.
·         No hacer monitoreo fetal electrónico de rutina.
·         Permitir toma de líquidos y alimentos en el trabajo de parto.
·         Restringir el uso de oxitocina, analgesia y anestesia.
·          Limitar la tasa de cesárea al 10-15%
Declaración de la OMS Todas las mujeres tienen derecho a recibir el más alto nivel de cuidados en salud, que incluye el derecho a una atención digna y respetuosa en el embarazo y en el parto, y el derecho a no sufrir violencia ni discriminación.

Comentarios

  1. Me parece muy interesante la charla sobre cómo amamantar a nuestro hijos, y los consejos que hemos podido poner en práctica.
    Milexis Mago
    Profe; claudia
    Auxiliar:Adriana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola queridas maestras! que rico tenerlas por aca...Felicitaciones por ese trabajo mágico que realizan con las familias

      Eliminar
  2. Muy interesante los textos y videos, pues enseñan de forma lúdica a educarnos sobre temas como la lactancia y la higiene personal, que es claro empieza en casa.
    Beneficiaria Sara Montero
    Profe Claudia y Adriana

    ResponderEliminar
  3. Gracias por brindarnos todo ese conocimiento y asi poder compartir con nuestras familias

    ResponderEliminar
  4. muy interesante todo lo que dicen sobre el parto y lactancia materna ya que en unos dias nace mi bebe y hay cosas que no sabia que tenemos derecho por ejemplo a que no nos griten en el momento del parto. soy Gina leon de modalidad monachos profe Claudia y Adriana

    ResponderEliminar
  5. Maestra muy interesate El tema y nos enseña mucha cosa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario